Este artículo expone todos los aspectos importantes que hemos de controlar a la hora de llevar a la práctica de una ruta de senderismo, excursionismo o trekking
En este artículo voy a intentar exponer todos los aspectos importantes que hemos de controlar los profesionales que trabajamos en el Entorno Natural, a la hora de llevar a la práctica de una ruta de senderismo, excursionismo, trekking o cualquier otra acepción que le queramos dar, o incluso para la realización de un itinerario en la Naturaleza a caballo o bicicleta de montaña.
A la hora de hablar de profesionales me refiero tanto a aquellos más básicos (profesores de Educación Física), como a aquellos más especializados (técnicos en Conducción de Actividades en el Medio Natural), y por supuesto a los más experimentados (guías de Alta Montaña).
Por otro lado, dentro del análisis de la REALIZACIÓN de una ruta, me voy a referir a los distintos momentos y situaciones que engloba todo el proceso de realización.
Realización en el tiempo
El antes
Entiendo el antes como la fase de recopilación de información , de decisión y difusión de la ruta.
En esta misma fase, si se da el caso que es una ruta que se va ofertar o publicitar de alguna manera, habrá que elegir que información de la disponible en el dossier previo, va a ser la más adecuada e interesante para que aparezca en carteles, trípticos, mensajes de radio, etc.
El durante
Entendido como la fase de EJECUCIÓN y que abarca todo el tiempo de desarrollo sobre el terreno del recorrido, desde que se queda y se sale hasta que se regresa y se llega al final marcado.
Si el "antes" se ha ejecutado correctamente, esta fase se centrará en el "progresar", "guiar", "contar", "acompañar", "contar", "explicar", "animar", "observar", "enseñar", "mostrar", "ayudar", "provocar" y en definitiva VIVENCIAR esa ruta.
El después
Es la fase de EVALUACIÓN donde recoger la información de cómo se ha desarrollado todo y que nos servirá como retroalimentación para posteriores ejecuciones.
¿Qué hacer en cada fase?
Antes
A. Recopilación-elaboración
-
Recopilación bibliográfica: consulta de guías y revistas, obtención de mapas, etc.
-
Realización del Rutómetro como hoja de registro de datos sobre el terreno (anotaciones de cruces, puntos conflictivos, croquis, descripciones, etc.), o sea datos orientativos para evitar posteriores pérdidas.
-
Marcación del recorrido sobre el mapa topográfico.
-
Cálculo de las distancias. Tanto totales como de tramos parciales.
-
Cálculo de pendientes o inclinaciones del terreno que sea interesante resaltar. Este dato es muy importante en las rutas en bicicleta para llevar desarrollos del cambio adecuados, etc.
-
Interpretación paisajística y puntos más idóneos para la interpretación.
-
Establecimiento de lugares de parada y descanso. (Aprovisionamiento del agua, protegidos de las inclemencias del sol, aire,...).
-
Localización. Accesos y forma de llegar. Consulta a mapas de carreteras.
-
Gastronomía típica del lugar (consultas en pastelerías para conocer la repostería típica, consultas en cartas de restaurantes, etc.).
-
Listado de lugares para comer y de alojamiento de distintas categorías y precios.
-
Investigación sobre las anécdotas y leyendas relacionadas con la zona (consultas a los lugareños).
-
Materiales e indumentaria necesaria y aconsejable para el desarrollo del recorrido.
-
Si previamente conozco al grupo es importante obtener datos de sus expectativas, nivel, experiencia, etc.
-
Obtener información de si es necesario algún permiso, autorizaciones para paso por fincas privadas, etc. (Preguntar y anotar teléfonos).
-
Control de algún tramo o punto donde sea necesaria algún tipo de técnica o material más específico para limitar el riesgo. (p.e. un nevero).
-
Servicios públicos y de emergencia de la zona (teléfonos de Guardia Civil, bomberos, centros de salud, etc).
-
Realización de fotos de los lugares más representativos y que posteriormente me ayudarán a describir o publicitar.
-
Recogida de muestras (siempre con criterios ecológicos), y cuaderno de campo.
B. Diseño-oferta
-
Elección de los datos más significativos y representativos del apartado anterior y que queramos que queden reflejados en el medio de comunicación que empleemos.
-
Determinar el medio de transporte de aproximación al comienzo de la ruta.
-
Nombre de la ruta y lugar de realización.
-
Estracto del mapa topográfico o croquis con marcación de la ruta.
-
Alguna foto de gran atractivo.
-
Horarios (de salida, de duración de la ruta, de llegada, etc).
-
Perfil del recorrido con marcación de puntos de interés.
-
Dificultad.
-
Desniveles y pendientes de interés.
-
Material necesario.
-
Coste.
Durante (ejecución)
-
Si no conozco a los participantes, actividades de presentación y memorización de los nombres para un trato más cordial y directo.
-
Elección y transporte del material común y de seguridad (talquis, teléfono móvil, cordinos, brújula, etc.).
-
Previo a la salida recordatorio a los participantes de normas de actuación, material que deben portear, consejos, advertencias, etc.
-
Dejar constancia a varias personas del desarrollo de la actividad (donde se va, cuando se vuelve, etc.).
-
Guiar adecuadamente estando pendiente en todo momento de los participantes.
Después (evaluación)
-
Recopilación de documentación (ejercicios, cuadernos, fichas, etc).
-
Evaluación de la actividad (personal, test de los participantes, etc).
-
Agradecimientos a colaboradores (propietarios de fincas, etc).
Conclusión
No debemos olvidar que cualquier actividad que se desarrolla en el Medio Natural entraña un alto grado de incertidumbre que difícilmente se puede controlar, ya que depende de agentes externos a nosotros mismos e impredecibles, sin embargo es más que evidente que un exhaustivo análisis de todos los factores reseñados en estas líneas hará que tengamos controlado todo aquellos que dependa de nosotros.
Un análisis pormenorizado reduce al mínimo los riesgos objetivos y ofrece soluciones rápidas y más eficaces a los problemas, pero los riesgos subjetivos que dependen del azar o del capricho de la naturaleza a veces son imposibles de controlar.