EFDeportes.com

Facebook Twitter Instagram

Historia

20.06.2020
España
ESP |

Sobre el libro Mujer, Deporte y Nación en Costa Rica (1888-2015)

Pese a que el deporte femenino le dio al país destacados triunfos en competencias a nivel internacional, su tratamiento mediático fue marginal
La mujer costarricense tuvo que enfrentar prejuicios y estereotipos en la práctica del deporte
Este libro se centra en el estudio del desarrollo histórico del deporte femenino costarricense entre los años de 1888 al 2015, la ubicación de los principales clubes, eventos deportivos y atletas femeninas de estos años, los prejuicios y estereotipos que tuvo que enfrentar la mujer costarricense en la práctica del deporte y la opinión de las atletas sobre su patrocino, sostenimiento, ayuda social y entrenamiento adecuado. También da cuenta de cómo la mujer costarricense se apropió de las prácticas deportivas, donde la ejecución del deporte pasó de ser para ella una diversión  ? sin disciplina y entrenamiento ?  a una práctica cultural que le permitió ser dueña de su cuerpo y de sí misma, marcándose metas personales, lo cual contribuyó a darle un mayor reconocimiento en la sociedad nacional y vencer prejuicios y mitos de género y de etnia.         
Pese a que el deporte femenino le dio al país destacados triunfos en competencias a nivel internacional, su tratamiento mediático fue marginal. Además, sobresale el hecho de que son los deportes de práctica individual -principalmente la natación y el atletismo- los que han tenido una participación más destacada a nivel internacional que los de ejecución colectiva. Con la celebración de los Juegos Deportivos Nacionales a partir de 1976 el Estado trata de promocionar la práctica del deporte femenino a un nivel nacional. Estos juegos se han convertido en un verdadero semillero y promotores de nuevas atletas de todas las disciplinas, las cuales han sobresalido en competencias regionales y mundiales.         
Muchas atletas dejaron oír su voz demandando un mayor apoyo económico estatal y la urgencia de contar con más lugares adecuados donde entrenar. Asimismo, reconocen que sus obligaciones laborales, educativas y familiares no les permiten tener la disciplina y la constancia necesarias para mantenerse en la carrera deportiva, la cual abandonan porque no disponen con estudios y una carrera profesional que les permita vivir luego de su retiro deportivo.
Chester Urbina Gaitán, el autor, tiene una Licenciatura en Historia por la Universidad de Costa Rica, Maestría en Ciencias Sociales por la FLACSO Sede Guatemala y Maestría en Sociología por Universidad de Costa Rica. Ha sido docente en la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad Técnica Nacional y la Universidad Estatal a Distancia. Así como en varias universidades centroamericanas. Coordinador de la Licenciatura en Historia de la Escuela de Arte y Cultura de la Universidad Tecnológica de El Salvador para el período 2003-2004. Evaluador de artículos para diferentes revistas académicas. Coeditor y coautor de la actualización de los Tomos I y II de Historia de El Salvador. Compilador del libro: Cocina Tradicional Costarricense 7 Zona Norte. Lector de varias tesis académicas. Representante del Ministerio de Cultura y Juventud en la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas de Costa Rica 2012-2013. Jurado de examen de pregrado en Historia de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA). Jurado de examen de grado en la Licenciatura en Periodismo Deportivo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Estudios de Declaratoria Patrimonial del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura y Juventud.
Ha escrito varios libros y un sinnúmero de artículos sobre el deporte en México, Cuba y Centroamérica. Se ha dedicado a estudiar la Historia Cultural de México y Centroamérica principalmente en el período que va de mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX enfatizando en temas como fútbol, alcoholismo, turismo, teosofía, peleas de gallos, corridas de toros, alumbrado eléctrico, circo, nigromancia, prestidigitación, hipnotismo, radio, teatro, cine, sociabilidad, control social, moralización, racismo, diversiones públicas, intelectuales, políticas sanitarias, maras, “El Martinato”, la matanza de 1932 en El Salvador, racionalismo, protestantismo, la Campaña Nacional de 1856-1857, patrimonio nacional, 1 de mayo, la Batalla de Puebla, era atómica, Alberto Masferrer, Repertorio Americano, Marcelino García Flamenco, fiestas nacionales y medio ambiente.
 
Referencia
Urbina Gaitán, C. (2020). Mujer, Deporte y Nación en Costa Rica (1888-2015). Costa Rica: Editorial Universidad Nacional.
Mía Pizarro
VER NOTA COMPLETA INICIO
LEER MÁS
EFDeportes.com